El sábado 15 de septiembre se realizó
una asamblea ordinaria de la Asociación Civil para el Bienestar del Trabajador y la Trabajadora Cinematográfica.
La agenda comprendió los siguientes
puntos: situación
de el HCM, situación de la inscripción del IVSS y Segundo Encuentro
de Trabajador@s
del Cine Venezolano.
Con
respecto al primer punto se informó que ya están gestionados y
aprobados todos los recursos para la contratación de una póliza de
seguro que cubre hospitalización, maternidad, odontología,
oftalmología además de servicios funerarios y accidentes. Los
recursos provienen del Fonprocine, fondo en el que se recogen las
contribuciones que establece la ley de cine y que según la misma,
debe destinar un porcentaje al bienestar de cineasta y
audiovisualista independiente. Para poder disfrutar del el HCM los y
las cineastas deben estar inscrito en Abicine y estar al día. La
solicitud de inscripción se puede gestionar vía internet en
abicine.blogspot.com
Con
respecto a la inscripción en el IVSS se informó que se continúan
las gestiones ante el organismo las cuales siguen su curso y se
espera la activación de la clave Tiuna en cualquier momento, luego
de lo que se procederá a inscribir en el sistema a todos los y las
asociadas.
En
esta asamblea también se hablo de los programas de apoyo a los y las
cineastas que se han llevado a cabo durante el año y que han
beneficiado a mas de 50 compañeros y compañeras. Estos programas
son plan vacacional para hij@s y niet@s
de cineastas de dos semanas durante el mes de agosto, apoyo a la
madre cineasta y su derecho a la lactancia con 3 meses de salario
mínimo (una beneficiada), ayudas temporales para compañer@s que por
condiciones de salud no pueden trabajar, así como apoyo a la salud
del y la cineasta mediante el pago total de procedimientos médicos
de diferente índole, entre otras formas de ayuda y apoyo que se han
solicitado ante la dirección de Abicine.
La
asamblea también abordó el Segundo Encuentro de trabajadores y
trabajadoras del cine venezolano. En este punto se expuso y acordó
mantener el esquema de actividades.
Noche
inaugurar con la exposición colectiva Gente de película del primer
encuentro. Esta exposición colectiva está compilando las fotos de
los álbumes personales de los y las trabajadoras hasta el 31 de
octubre. A través de las fotos compiladas se ofrece otra historia
del cine venezolano, una donde sus protagonistas son su creadores es
decir, los trabajadores y trabajadoras del cine. Para participar sólo
hay que mandar las fotos a Abicine@gmail.com o llevarlas a su sede de la asociación,
identificadas con: nombre del o la propietaria, Fotgraf@ (si lo
sabe), nombre de la producción y año y personas que está en la
foto.

Para
finalizar el Segundo Encuentro se llevará a cabo la noche en la que el cine
homenajea a su cineastas. En dicha velada se entregará un
reconocimiento a los y las trabajadoras con más de 35 años como
cineastas. También se entregará en su primera edición los premios
al mejor trabajador o trabajadora del cine nacional.
El
premio a la mejor trabajadora o trabajador del cine nacional busca
reconocer a los y las cineastas que desde sus puestos de trabajo
encarnan el ideal, ética y mística de trabajo del o la cineasta
nacional. Las postulaciones a este premio son abiertas es decir,
cualquiera puede postular o postularse al premio y la votación será
también abierta a toda la comunidad de cineastas.
Todos
los miércoles a las 4 pm en la sede de Abicine (Av, Luis Roche, edf
Helena apt. 26) se reúne la dirección de Abicine con la comunidad
de cineastas para la planificación colectiva del Segundo Encuentro,
las reuniones son abiertas a la participación de tod@s.